Historia

Un poco de historia

Nuestro Centro de Estudios recibió el nombre de "San Hector  Valdivielso" en homenaje a Nuestro Primer Santo Argentino, y el nombre de  nuestra Fundación en homenaje a la Sra. Juana Zurita, cuya corta vida la dirigió  a las Artes -opera- y fue precursora de actividades tendientes a la formación  de una conciencia de igualdad social en un momento de nuestra historia, cuyas  clases sociales se encontraban claramente diferenciadas, ella promovía el  derecho a la igualdad.

 

En diciembre de 1999, se abrió la Delegación Buenos Aires, ante  la propuesta de un grupo de padres de jóvenes con capacidades diferentes a fin  de establecer un nexo rápido y concreto con otras organizaciones. Principalmente se dio prioridad a la apertura de un Taller de Capacitación  Laboral "Dejando Huellas" a fin de revalorizar a estos jóvenes e integrarlos al  mundo laboral, el cual interactúa con la provincia. Los talleres continúan creciendo y se van integrando más jóvenes. También luchamos día a día por conseguir obtener un lugar dentro del mercado productivo actual.

 

Nuestras actividades se dirigen a:

La población que concurre a nuestras sedes, es muy variada:  desde jóvenes / adultos y niños que buscan desde una capacitación laboral, apoyo escolar, otros, hasta la orientación en un servicio  específico: Fonoaudiológico, Psicológico, Psicopedagógico, Asesoría Legal.

Se trata de asistir, brindar y solucionar los problemas que  traen los individuos diariamente , ya que no podemos negar nuestra realidad como  país

En el Area Educativa brindamos perfeccionamiento laboral, a  través del dictado de cursos en el Area Informática, Reparación de Pc, otros en  el Area Técnica

En la actualidad :

Continuamos con la capacitación en el Area de Informática a  personas jóvenes, adultos y mayores que se encuentran desempleados, se preparan  alumnos primarios y secundarios. Se brinda ayuda psicológica - especialmente en  el área de violencia familiar- fonoaudiologica y legal.

Establecemos nexos para quienes buscan trabajo. También nos  encontramos trabajando para llevar a cabo una Bolsa Solidaria y se continua con  el relevamiento de necesidades en escuela rurales.

También incorporamos distintos proyectos educativos de  formación laboral en forma conjunta con el Area de: Educación del Adulto y del  Adolescente y Educación Especial -del Gobierno de la Ciudad de Buenos- y  Educación de Nivel Medio de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

[Home] [Talleres] [Cursos] [Actividades] [Servicios] [Voluntarios] [Objetivos] [Historia] [Somos]